Translate

14 de noviembre de 2010

MUSEO GEOMINERO DE MADRID. NOCHE EN EL MUSEO 3.

jueves 4 de noviembre de 2010


MUSEO GEOMINERO DE MADRID. MIRANDO A LOS OJOS DE GEA 

CATEGORIA:         Museo - Cultura
EDAD:                    De 0 a 100 años
PRECIO:                 0 Euros. Acceso gratuito
DÓNDE:                 Cl.Ríos Rosas 23 - Madrid
CUANDO:             De lunes a Domingo de 9 a 14 horas todo
                            el año salvo  24, 25 y 31 de Diciembre y 1 y
                            6 de Enero
CLAUDIA DICE:   ".......Papá, hay un bichito dentro del ambar???"
CONSEJO:             Déjate envolver por el ambiente del museo,
                            no lleves prisa, todas las piezas expuestas
                            merecen su minuto. Dedica tiempo observar
                            las líneas arquitectónicas del museo, en especial
                            la cúpula y las barandillas de hierro forjado.
MÁS INFORMACION: 





Por motivos académicos hace años descubrí esta joya arquitectónica, un edificio con alma propia del que es imposible no enamorarse una vez que subes su escalera monumental y atraviesas las puertas de acceso a la sala central, momento en que te invade la luz y descubres toda la grandeza del museo, transportándote irremisiblemente a la época de las grandes expediciones y los clubs geográficos de finales del XIX.

Entre los muchos atractivos que ofrece al visitante se encuentran el propio diseño del museo, un edificio de principios de siglo, realizado en madera, hierro forjado y cristal que confiere al museo un ambiente muy especial, lo que se ve engrandecido si cabe por la escalera de acceso realizada en mármol blanco, las escaleras de caracol de hierro forjado que permiten el acceso a plantas superiores, las antiquísimas vitrinas de madera y cristal que exponen la colección, y sin duda, la inmensa vidrieda que corona el edificio.

El museo cuenta con una exposición permanente de minerales, rocas, fósiles, paleontología y curiosidades clasificadas según su origen, su familia, composición, antigüedad, etc, que sin duda no dejarán indiferente al visitante.  Meteoritos, insectos atrapados en ámbar, secciones de minerales preciosos, dioramas, fósiles (desde trilobites a un mamut o la cabeza de un T-Rex), restos hominidos, paneles explicativos, etc.

Era la primera vez que Claudia visitaba el museo y he de confesar que tenía miedo de no saber transmitirle la grandeza que este lugar encierra dado su carácter eminentemente científico y que terminase aburriéndose. Lejos de suceder, desde el primer momento he podido descubrir en sus ojos ese brillo especial que me cautivó la primera vez que yo mismo pisé el museo y se ha mostrado entusiasmada preguntando acerca de todas las piezas que veía, desde los fósiles expuestos en la entrada hasta la muestrás de minerales de la colección permanente. 

Es el lugar ideal para seguir cultivando la curiosidad de los peques y el amor por la investigación y el descubrimiento.

En esta ocasión mi consejo personal es que antes de visitar el museo accedaís a el enlace www.igme.es (instituto geológico y minero español) y dentro de la página buscad el enlace al museo geominero que se encuentra algo más abajo. Una vez dentro de la página del museo acceded al enlace Divulgación / Didáctica. En este apartado el museo ha generado unos vídeos educativos que suponen un material ideal para iniciar a los peques y a los no tan peques en el mundo de la geología y la mineralogía, ya que la explicación la conduce una personaje de dibujos animados llamado Gea que les resultará más cercano a los peques.  Una vez que dispongaís de la descarga de todos los vídeos grabadlos a un DVD y visionadlos en familia, de esta forma el día que visiteís el museo los niños estarán familiarizados con el tema antes de la visita y podrán entender con mayor facilidad la colección del museo, y además os dará la oportunidad a vosotros de quedar como los superpapás que todo lo saben, capaces de  responder a todas las preguntas que los peques os realicen durante la visita.  No obstante NO OS RECOMIENDO que visiteís todavía el resto de la página del museo y que vayaís directamente al enlace con los vídeos que os he descrito anteriormente, ya que si veís muchas fotos del museo antes de visitarlo probablemente le restarán algo de magia a vuestro primer contacto con el propio edificio, lo dejo a vuestro criterio.

Otra recomendación es que si os es posible visiteís el museo entre semana ya que abren casi todo el año, de este modo podreís disfrutar del museo con un ambiente mucho más tranquilo que durante el fin de semana, en que sin duda os encontrareís con multitud de estudiantes de todas las edades visitando la colección y corriendo de un lado a otro para  realizar los trabajos que los profes les han encomendado.

Precisamente otra actividad que resulta muy interesante en el museo es observar a los estudiantes y conversar con ellos, ya que suelen ser auténticos especialistas en la colección y sin duda os enriquecerán con sus experiencias y conocimientos.

Otra de las alternativas que ofrece el museo es la posibilidad de reservar visitas guiadas para grupos previa solicitud, e incluso que os acompañen guías voluntarios que os expliquen el museo.
Además el museo ofrece talleres y actividades infantiles gratuitas en  verano y Navidad, previa reserva, ya que las plazas son limitadas.

Por último un consejo para padres. Si el ritmo del día a día os supera y el estrés comienza a desbordaros intendad sacad media horita entre semana para escaparos solos a este museo. Una paseo por el museo entre semana consigue el mismo efecto relajante que un paseo de la misma duración por la montaña, ya que normalmente se respira el mismo ambiente de tranquilidad.  

Espero que disfruteís tanto como nosotros y que este espacio pase a convertirse en uno de vuestros favoritos.

Bonham

4 de noviembre de 2010

BIBLIOTECAS PÚBLICAS. LA ISLA DEL TESORO.

CATEGORIA:         Cultura
EDAD:                    De 0 a 100 años
PRECIO:                 0 Euros
DÓNDE:                 En tu municipio 
CUANDO:              Todo el año 
CLAUDIA DICE:   ".......Papá, vamos a por libros y pelis???"
CONSEJO:             Créate una hoja de cálculo para controlar los
                             plazos de devolución.
                              Sácale un carnet a tu hijo, aprenderá a
                             responsabilizarse.
                              Dedícale tiempo a curiosear por las
                             estanterías, hay muchas joyas.
MÁS INFORMACION: 






Las bibliotecas públicas son uno de esos recursos que los padres solemos desaprovechar porque normalmente se nos pasan por alto hasta que los niños entran en la edad de escolarización.
Normalmente en cada municipio con cierta entidad, existen una o varias bibliotecas que son una alternativa fantástica para el ocio en familia y que, a mi parecer ofrencen muchísimas ventajas, a saber:
  • En primer lugar son un recurso gratuito, basta con acudir al mostrador, presentar el DNI (en el caso de menores autorizáción de padre o tutor ) y rellenar la ficha de datos, y a partir de ese mismo momento podemos comenzar a utilizar todos sus servicios.
  • Suponen una herramienta fantástica  para que los peques comiencen ha tomar control y conciencia del mundo adulto y ha hacerse responsables sobre varios aspectos. Personalmente recomiendo que se hagan el carnet todos los miembros de la familia, incluido los peques, y que los materiales en préstamo se adjudiquen al carnet de la persona que decide llevárselos, así el niño aprende la necesidad de administración del tiempo, el cuidado de objetos ajenos, la necesidad de devolución y descubre y asume la responsabilidad  de los incumplimientos, hay que dejarles claro que si no los devuelven en plazo, o deterioran algún objeto serán ellos los que tengan que explicar en el mostrador de la biblioteca lo que ha pasado.
  • Ofrecen multitud de posibilidades de ocio, desde el préstamo domiciliario de materiales (libros, revistas, audiovisuales, videojuegos, hemeroteca, etc), a las salas infantiles donde los niños pueden pasar un rato investigando y descubriendo nuevos temas, acceso gratuito a internet,  actividades culturales, exposiciones, conferencias, etc.
     La mayor ventaja que ofrecen las bibliotecas públicas es que fomentan el hábito de lectura y la inquietud por la investigación y el conocimiento, por lo que ofrecen a los peques una alternativa al ocio "aborregado" de consola y televisión que tanto se estila en nuestra sociedad actual.
    
     Como reflejaba en el comienzo del post, nosotros tardamos en descubrir las ventajas de la biblioteca, pero desde que lo hicimos y  Claudia entro en el cole, le encanta ir a la sala de lectura infantil e investigar sobre los temas que trantan en clase para descubrir y aprender cosas nuevas. Por ejemplo si tratan del cuerpo humano, ella misma pregunta la sección a la bibliotecaria y le pide que le busque libros sobre ciertos temas (los huesos, porqué hacemos caquita o la sangre de las heridas). Además si acudes regularmente a la biblio, terminas haciéndote "amiguete" de los bibliotecarios y van conociendo tus gustos y aficiones, por lo que ellos mismos te hacen sugerencias muy interesantes acerca del fondo bibliográfico y audiovisual.  

     La mayoría de bibliotecas públicas ofrecen propuestas alternativas de ocio, tales como programación cultural infantil, talleres, cuentacuentos, representaciones, exposiciones, conferencias, grupos de discusión, clubs de amigos del libro o del cine, proyección y coloquio de audiovisuales, presentaciones, etc. Consulta la programación de tu biblioteca porque el aforo suele ser limitado.
     Por el hecho de ser gratuitas ofrecen otra ventaja, hacen tomar conciencia de que existen posibilidades de ocio alternativas que no suponen coste, es decir, en nuestro caso cada vez que queríamos ver una película en DVD o se nos antojaba un libro, terminábamos alquilándo en el videoclub o comprando el libro, con el coste económico que ello supone. Desde que frecuentamos la biblioteca, hemos reducido este coste notablemente ya que además la biblioteca suele aceptar peticiones de adquisición de fondos, es decir, puedes solicitar que adquieran algun libro, película, etc, en el que estés interesado, y lo alucinante del tema es que este servicio funciona genial, todas las peticiones que he hecho las han atendido en un plazo medio de un mes, y además al haberlo solicitado tienes el derecho de reserva en el momento en que lo adquieren, es decir, te lo guardan durante una o dos semanas para que seas el primero en disfrutarlo.
Este servicio permite que tanto niños como padres tomen conciencia de que hay otras alternativas al sistema consumista al que estamos acostumbrados, por lo que, poco a poco, vamos aprendiendo a prescindir de ese "síndrome de diógenes" del que ha enfermado nuestra sociedad, es decir, tener que poseer todo lo que deseas de forma compulsiva y acumular bienes en estanterías en las que solo cogen polvo. De esta forma, disfrutas de la misma manera del libro o audiovisual, pero este no está condenado a morir en una estantería, sino que es disfrutado por muchos más usuarios y a tí no te supone ninguna pérdida de espacio ni de dinero. 

     He dejado para lo último el mayor placer que nos ofrece tanto a Claudia como a mí la biblioteca, que es el hecho de poder redescubrir juntos todos esos clásicos que han marcado nuestra infancia (la de los padres), tales como Heidi, Marco, Ana de las tejas verdes, La vuelta al mundo en 80 días, Marcelino pan y vino, Erase una vez...., Barrio Sésamo, Annie, Los goonies, etc.... y lo que es más con la calidad y garantía de una copia original, y no a través de P2P u otras alternativas menos "legítimas".
Nos encanta ver juntos todos estos clásicos en el sillón de casa, con un bol de palomitas, mientras le cuento a Claudia qué dibujos me gustaban más, que recuerdos tengo de aquella época, quién veía conmigo los dibujos, como eran mis amigos de entonces, o la abuela y el abuelo, en que programa los echaban (los míticos mazapán, la bola de cristal o cajón desastre), etc, al tiempo que para mí supone una oportunidad de redescubrir y rememorar todos aquellos buenos momentos.

     Las bibliotecas tienen un fondo fantástico que van actualizando permanentemente, pero su verdadero valor no son las nuevas adquisiciones, sino los tesoros que llevan años en sus estanterías, dedicadle un tiempo a curiosear y descubrir qué podeís encontrar, o proponeros un reto, elegid un tema con el peque y comenzad a investigar a ver hasta donde llegaís, ellos se lo toman como una aventura y les encanta.

Espero que disfruteís tanto como nosotros.

Bonham

23 de octubre de 2010

PATONES DE ARRIBA: MAS ALLÁ DEL TIEMPO

CATEGORIA:         Ocio al aire libre
EDAD:                    De 3 a 100 años
PRECIO:                 0 Euros + bocata ó lo que te cueste la comida
                              en un restaurante (de tí depende)
DÓNDE:                 Patones de arriba, Sierra norte de Madrid, por
                              la Nacional I
CUANDO:              Verano, fines de semana, escapadas, etc
CLAUDIA DICE:   ".......!!!Papá, hacemos una aventura???
                               , pero cortíta ¿vale?!!!!......."
CONSEJO:              Visítalo en un día soleado, abrigate un poquito
                              y deja reloj en la guantera del coche.
                             Has venido aquí a desconectar. Cuéntale al niño
                            que hareís una aventura y enseñales fotos en
                           la web. Madrugad un poquito, lo visita mucha
                           gente y a media mañana es un poco agobiante.
MÁS INFORMACION: 

Uno de esos lugares donde olvidarse del tiempo y dejar volar la imaginación; Se trata de Patones de Arriba un pequeño pueblecito enmarcado en un valle de contrastes, del negro de los tejados de pizarra, al azul del cielo o el agua del embalse de El Atazar, pasando por los verdes oliva de su vegetación baja de montaña.
Se llega desde la Nacional I (Madrid - Burgos) tomando la salida del kilómetro 50 en dirección a Torrelaguna por la Nacional 320. Una vez cruzada esta localidad se sigue hasta Patones por la M-102.
Cuando uno entra en Patones de Arriba tiene la sensación de atravesar un túnel del tiempo en cuya entrada hemos tenido que depositar las prisas y el agobio del día a día.
Se trata de una excursión ideal para pasar todo el día con los peques que ofrece muchísimas posibilidades. Como en todas las entradas relacionadas con el turismo activo recomiendo preparar el viaje con los niños, haciéndoles participar en la decisión de las actividades a realizar durante el día y haciéndoles ver que vaís ha vivir una aventura juntos. La web de patones (cuyo enlace os he agregado un poco más arriba)  es muy completa y da una idea muy buena de lo que se puede hacer en el municipio.
Personalmente recomiendo madrugar un poquito, dejar el coche en Patones de Abajo y subir a Patones de Arriba caminando por la vía peatonal habilitada al efecto, por supuesto con calzado y ropa cómoda (no deja de ser una ruta al aire libre por mitad del campo) y sin ningún tipo de prisa ya que el encanto no está en llegar primero a la meta, sino en disfrutar del camino. Este acceso permite explicar a los peques como se lleva a cabo el abastecimiento de agua de las grandes ciudades, ya que atravesamos las conducciones de agua del embalse hacia Madrid.
Una vez en Patones de Arriba se trata de dejar volar la imaginación y de paso, el tiempo; disfrutar de la arquitectura en piedra y pizarra (si controlaís un poco de geología es el lugar ideal para explicarles a los peques la formación de las rocas metamórficas ya que desde cualquier ladera se ven perfectamente las capas de sedimentos de arcilla y la evolución de la roca sometida presión y temperatura hasta convertirse en pizarra; si no controlaís demasiado del tema es el momento ideal para sacarle partido a internet e informaros de este fenómeno junto a vuestros hijos, he aqui una oportunidad más para compartir el tiempo con ellos y despertar el interés de los peques por la investigación). También podeís visitar el centro de interpretación, hacer senderismo por las laderas cercanas, o simplemente perderos por el pueblo, cada rincón tiene su encanto.
Os recomiendo que cateís la gastronomía de la zona, aunque eso sí preparad la cartera, (quien avisa no es traidor), así que comparad precios y elegid bien el sitio.
Por último y ya que estaís aquí os recomiendo acercaros al embalse del Atazar, o al menos a cualquiera de los miradores que os encontrareís en el camino. Las vistas al atardecer cuando el sol rojizo se refleja en el agua son impresionantes.

Pasadlo bien con vuestros peques y aprovechad cada momento de esta aventura.

Bonham

16 de octubre de 2010

MUSEO DEL FERROCARRIL - UNA PERLITA EN MADRID

CATEGORIA:         MUSEO
EDAD:                    De 3 a 100 años
PRECIO:                 5 € Adultos 3  € Niños - Reducida
DÓNDE:                 Pº Delicias 61. 28045 Madrid                              
CUANDO:              Martes a Domingo de 10:00 a 15:00
                              Lunes Cerrado
CLAUDIA DICE:   ".......!!!Papá, llévame al teatro de los
                               trenes!!!!......."
CONSEJO:              Visítalo en un día soleado, es un museo
                              abierto y el frío se nota. Consulta la cartelera
                              de teatro infantíl a lo largo del año.
MÁS INFORMACION: 



 Pasad un buen día.
Bonham.

11 de octubre de 2010

I MILLA NOCTURNA POR LA INTEGRACION VALDEMORO

CATEGORIA:         DEPORTE
EDAD:                    De 0 a 100 años
PRECIO:                 5 € Adultos 3  € Niños
DÓNDE:                 Valdemoro - Salida Avda. Mar Mediterráneo 197
                              Valdemoro
CUANDO:              14 de Octubre de 2010 a las 20:00 horas
CLAUDIA DICE:   ".......!!!Quiero ir porque me gusta correr y Papá
                             lo necesita porque esta gordito !!!!......."
CONSEJO:              Acostumbra a los peques a hacer deporte y
                              pasa de la T.V. y las consolas.
                             Acude al punto de entrega de dorsales al menos
                             una hora antes del inicio de la carrera.
MÁS INFORMACIÓN: 

El próximo 14 de Octubre de 2010 tenemos una excusa ideal para practicar deporte en familia con la ventaja añadida de estar haciéndolo por una buena causa.
Este día, mejor dicho noche, ya que se trata de una carrera nocturna, se celebra la I  MILLA NOCTURNA POR LA INTEGRACION en VALDEMORO, es decir, una carrera no competitiva, con ánimo participativo, en la que peques y mayores recorrerán corriendo, andando, en bici, en brazos, de espaldas o como buenamente le apetezca, 1 milla (más o menos 1,5 kms)  a lo largo de una de las vías principales del municipio, la Avenida del Mar Mediterráeo.
A mi juicio esta iniciativa tiene dos alicientes:
  1. Se trata de una carrera por la integración, es decir, para recaudar fondos para la Asociación de Minusválidos de Valdemoro (AMIVAL), con lo que de esta forma les echamos una manilla a esta gente que está continuamente luchando por mejorar la calidad de vida de este colectivo. Además se intentará batir el record Guinness de participación.
  2. Es una "carrera" nocturna, es decir, los niños lo verán como algo diferente, salir a correr de noche y con una linterna que la asociación regalará en el momento de la entrega de dorsales, una hora antes del inicio de la carrera. Traducido al idioma de los peques, lo que viene siendo una aventura.
     Estas dos razones son más que suficientes para que os animeís a participar, pero además se trata de una excusa ideal para explicarles a los niños que existen personas que tienen dificultades en la vida y que hay que tratar de ayudarlas siempre y trabajar para su integración. Normalmente los padres tendemos a explicar esto a los niños hablando del tercer mundo, apadrinando niños, etc (ya hablaré de esta opción en otro post) y como excusa para que se coman toda la comida, consientan en ponerse la ropa que les damos, o se porten bien, pero en esta ocasión los niños se darán cuenta de que esta realidad es algo mucho más cotidiano y cercano a su mundo real, no un mero concepto de tercer mundo que habitualmente perciben como ajeno y lejano. Claudia tiene la suerte o la desgracia de conocer esta realidad desde muy pequeña y os aseguro que cada vez que la oigo hablar del tema, el cual trata con total normalidad, me hace sentirme mucho más orgulloso de la gran persona en que se convierte día a día.

     Otra ventaja es que los niños entran en la dinámica de realizar actividades deportivas en sus ratos de ocio, es decir, no las ven como la obligación que suelen suponer las actividades extraescolares (piscinas, artes marciales, etc) a las que tienen que acudir "obligados" al menos dos días por semana.

     Por último, a esta propuesta le veo otra ventaja no menos importante. Como no podía ser de otra forma estará presente Jesús España, un atleta valdemoreño de élite, referente imprescindible del atletismo nacional en los campeonatos del mundo y europeos y estandarte del deporte en Valdemoro. Los niños podrán ver de cerca a su ídolo y lo tomarán como referente y ejemplo a seguir, y verán que las personas que persiguen sus sueños y luchan por conseguirlos, finalmente los cumplen. Tengo el placer de conocer a Jesús España personalmente, y os aseguro que es una persona muy cercana y los niños estarán encantados de conocer en persona a uno de los grandes.

Espero veros a todos allí.

Bonham.


10 de octubre de 2010

UNA TARDE DE LLUVIA : VER VIEJOS ALBUMNES DE FOTOS

CATEGORIA:         Ocio en casa
EDAD:                     De 2 a 100 años
PRECIO:                 Gratis
DÓNDE:                  En casa
CUANDO:               Días de lluvia
CLAUDIA DICE:     ".......!!!Ésta era yo!!!!......."
CONSEJO:              Pide álbumnes antiguos a tus padres y abuelos, las fotos más antiguas son las que más les llaman la atención. 


Una de las cosas que más les preocupa y les llama la atención a los peques sobre todo cuando son muy pequeños, es saber que había antes de ellos, no conciben que antes de que nacieran pudiese haber algo.
Es por eso que les encanta ver fotos antiguas, ya que les aporta mucha seguridad, comienzan a comprender el sentido de su vida y les aporta una continuidad en el tiempo.
Una gran idea para una tarde de lluvia, es sacar todos los álbumnes de fotos que tengaís y volverlos a ver con los peques explicándoles la historia de cada instantánea, ya que como bien sabreís a los niños les encantan las historias, los cuentos, etc, así que echadle imaginación y contádselo como si de un cuento se tratase, ya sabeís ".... había una vez.....". Además si la foto ya tiene un tiempecito, como la que he colgado en esta entrada, le podreís contar como se vivía en la época, costumbres, a qué jugábaís de pequeños, que juguetes teníais, que tipo de ropa se llevaba entonces (p. ej. los roquis) y si están encuadradas en un lugar conocido para el niño, podrás compararlo con su estado actual y explicarle como van evolucionando las ciudades.  
Las fotos que más les gustan a los peques son las que están en formato papel, ya que suelen ser las más antiguas y les resultan muy curiosas porque para ellos dada su corta edad, el formato normal, o habitual de una foto es el digital, ya no imprimimos las fotos, las vemos en un ordenador. Así que, si podeís hablar con vuestros padres o abuelos y que os dejen fotos antiguas mucho mejor, además os servirá de excusa para escaneárlas y pasarlas a formato digital. Además en este tipo de fotos aparecen familiares que ya han fallecido y de los que les hablareís a lo largo de su vida, así que de esta forma les podeís contar su historia y los niños tendrán un referente visual del familiar en cuestión.
En el caso de Claudia, le encanta ver fotos de cuando ella era más pequeña y que le expliquemos como se comportaba y que trastadas nos hacía, se ríe mucho cuando le cuentas que en tal o cual restaurante no nos dejó cenar porque no paraba de llorar, que en tal sitio te meo encima cuando la estabas cambiando, etc.
Además os animo a que cambieís el estilo de vuestras fotos y las hagaís algo más divertidas, con poses estrañas, saltando o haciendo el tonto, cuando los niños las ven al cabo del tiempo las recuerdan mucho mejor porque se tomarón en un momento divertido para ellos.
Ya nos ireís contando que tal vuestras experiencial al respecto.

Bonham.

ANNIE EL MUSICAL

CATEGORIA:         Teatro - Musical
EDAD:                     De 4 a 100 años
PRECIO:                 Varios precios (Entre 20 y 30 €)
DÓNDE:                  Madrid - Teatro Nuevo Alcalá
CUANDO:               De Octubre de 2010 a Enero de 2011
CLAUDIA DICE:     "....... El sol brillaráaáááá ...... mañana........"
CONSEJO:              Coge la película de una biblioteca pública y
                                 compártela con tu peque, así no le pillará de
                                 nuevas

MÁS INFORMACION:
http://www.guiadelocio.com/teatro-y-danza/madrid/annie-el-musical-en-nuevo-teatro-alcala

Recientemente estuvimos viendo este musical. Se trata de un músical diferente ya que la mayoría de los papeles protagonistas los tienen niños, lo cual la hace una obra mucho más cercana a los peques.
Para los que no conozcaís la historia se trata de la vida de Annie, una huérfana en plena crísis del 29,  en Nueva York que es vive en un horfanato con una terrible cuidadora, hasta que es adoptada por un multimillonario .... hasta aquí puedo leer. 
Aunque en mi opinión el sonido dejaba un poco que desear para tratarse de un musical, igual por la situación de nuestras butacas (fila 7 del patio de butacas),  lo cierto es que la historia es preciosa y absorve a niños y mayores desde el primer minuto y se ha de tener en cuenta que los actores pese a su juventud lo clavan.
Además cuenta con la ventaja añadida de que los temas son conocidísimos por todas las generaciones, por lo que te descubrirás cantando a cada minuto.
Sin duda una buena elección.
Espero que os guste.

Bonham


Bienvenida

It must be love!!! - Un flechazo a primera vista.

El 1 de marzo de 2005 fué el día que cambió mi vida. Tomé la decisión más importante a la que nunca me había enfrentado, la cual cambió radicalmente mi planteamiento existencial a partir de este momento.
Y todo por una simple mirada.
Era la primera vez que la veía, la tenía entre mis brazos, la miré fijamente a los ojos y ella me sonrió. Un escalofrío recorrió mi cuerpo y me sentí el hombre más pleno y felíz que jamás conocí. 
Mi hija había nacido.
Decidí que quería compartir y disfrutar con ella cada instante de su vida y no pasar de puntillas por los momentos más importantes con excusas baratas de falta de tiempo, obligaciones laborales o sociales,  lo cual me hizo ver todo con otro prisma y cambió radicalmente mi sistema de prioridades.
A partir de ese instante todo comenzó a girar en torno a ella y a mi pareja. 
Ellas aceptaron el compromiso y juntos comenzamos a vivir los momentos más felices de nuestra vida. 
Un compromiso de amor y trabajo mutuo que se renueva cada día.

Así pués, este espacio nace con la intención de compartir nuestras experiencias e ideas para dedicar y  disfrutar más tiempo con nuestros hijos, aprovechando todos los recursos disponibles y saborear cada momento intensamente.
Espero que alguna de estas ideas os sirva de ayuda en esa aventura en que se convierte el día a día con esos pequeños diablillos.

Os invito a realizar cualquier comentario o crítica que considereís oportuna y a que compartaís vuestras propias experiencias para que todo podamos disfrutar de ellas. 

Sed bienvenidos.

Bonham